En todos los procesos de COACHING TECNOLÓGICO nos ayudaremos del COACHING PERSONAL para el análisis del objetivo que buscas y seguiremos como eje principal las competencias que marca la ICF (International Coach Federation). Puedes hacer clic sobre la imagen para ver el modelo con detalle, ahí están las fases más habituales de un proceso de Coaching Personal.
[list type=»checklist2″]-
FASE 1 y 2: ENCUENTRO, EL OBJETIVO y LA SITUACIÓN ACTUAL.
En estas fases se realiza el encuentro con el cliente donde éste expone cual es su objetivo, su meta o el nuevo camino que quiere seguir a partir de ahora. También se da una mirada a la situación actual, problemas, dificultades que le impiden llegar en estos momentos a su reto a conseguir.
Aquí nos daremos cuenta de algunas de las creencias que nos impiden realizar lo que nos proponemos y de que manera podemos afrontarlas.
[image type=»frame1″ align=»center» ]
[/image]
A parte de preguntas por parte del coach, también se utilizan dinámicas que ayudaran al cliente a darse cuenta que hay más oportunidades u opciones de las que ha visto hasta ahora.
Las visualizaciones también le ayudarán a encontrarse ya viviendo el objetivo y por lo tanto salir con las ganas y motivación necesaria para ir a por ello.
-
FASE 3: LAS OPCIONES.
-
FASE 4: PLAN DE ACTUACIÓN y ACCIÓN
A partir de preguntas y diferentes recursos como: brainstormings, mapas mentales, juegos y otros, aparecerán diversas opciones para llegar al objetivo deseado. Las iremos anotando y las valoraremos más adelante.
Valoraremos por cual de las opciones aparecidas nos decantamos. Ventajas y desventajas de cada una de ellas, qué necesitamos para ponerlas en funcionamiento y pasar a la acción. A medida que vayamos avanzando podemos redefinir o ajustar el objetivo a objetivos intermedios que nos ayudarán a crear o consolidar el camino.
-
FASE 5: ANALISIS
Aquí analizaremos el resultado, si faltó alguna cosa y qué aprendizajes nos llevamos. También podemos ver qué necesitamos para continuar por ese camino y si una vez ahí nos aparecen nuevos retos o nuevas ilusiones.
En todo momento trabajamos tanto a nivel conceptual como emocional. Estamos muy pendientes de las emociones, pues ellas nos darán pistas de lo qué necesitamos para actuar en consecuencia.
Por último añadir que ICF regula la aplicación del coaching mediante las siguientes definiciones, filosofía y competencias.
El COACHING consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.
En cada sesión, el cliente elige el tema de conversación mientras el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas. Este método interactivo crea transparencia y motiva al cliente para actuar. El coaching acelera el avance de los objetivos del cliente, al proporcionar mayor enfoque y conciencia de sus posibilidades de elección.
El COACHING toma como punto de partida la situación actual del cliente y se centra en lo que éste esté dispuesto a hacer para llegar a donde le gustaría estar en el futuro, siendo conscientes de que todo resultado depende de las intenciones, elecciones y acciones del cliente, respaldadas por el esfuerzo del coach y de la aplicación del método de coaching.
La Internacional Coach Federation (ICF) se adhiere a los principios de una forma de coaching que respeta al cliente como el experto en su vida y trabajo y cree en cada cliente como un ser creativo, con iniciativa y completo.
Basándose en este fundamento, las responsabilidades del coach son:
1) Descubrir, aclarar y definir lo que el cliente quiere alcanzar.
2) Estimular el auto-descubrimiento del cliente.
3) Suscitar soluciones y estrategias generadas por el propio cliente.
4) Mantener en el cliente una actitud responsable y consecuente.
Puedes consultar las 11 competencias clave que seguimos los coachs que nos hemos formado siguiendo el estandard de la International Coach Federation (ICF) en el siguiente enlace.