Saltear al contenido principal

Para entender mejor cómo funciona un proceso de coaching tecnológico que mejor que ver algunos ejemplos con todo detalle. Debido a la confidencialidad de todos los procesos, algo imprescindible entre coach y coachee (cliente) se han cambiado los nombres y detalles de las experiencias.

[box type=»1″ class=»rounded-5 shadow»]

Marcos, El Gran Cuentacuentos.



Marcos es contable en una empresa de alimentación. Su trabajo se centra básicamente en llevar la contabilidad de la empresa y gestionar la documentación interna. Marcos ha ido perdiendo el interés en su trabajo y ya no le llena como antes pues está inmerso en un montón de presión. Se encuentra desmotivado y sin una idea clara de por donde ir.

Comenzamos las sesiones de Coaching y descubrimos que su gran ilusión es convertirse en un cuentacuentos. Desgranamos esa ilusión y nos aparece una vocación que consistiría en convertirse en un profesional de los cuentos en todo lo que ese campo pueda abarcar.

Extraemos una palabra de lo que se va convertir para el en su marca personal y su hecho diferencial y es la CALIDAD.

[image type=»frame1″ align=»right»]
[/image]

A partir de ahí y mediante el coaching, vemos que cosas ha de hacer para que su proyecto vea la luz. Que acciones debe preparar, como definir su plan de acción, que opciones de negocio resultarán y como las planteará. El mismo tiene las respuestas y lo que necesita, solo le es necesario una pequeña ayuda para que todo eso vaya surgiendo al exterior.

Utilizamos técnicas como el Role-Playing, BrainStorming (tormenta de ideas), dinámicas y juegos para que vayan apareciendo toda una planificación de eventos que deben ir cumpliendose en el tiempo para conseguir su objetivo.

Una vez tenemos ya todo el proyecto plasmado en el papel y con las acciones muy definidas, comenzamos con la tecnología y la preparación de su web.

Las preguntas valiosas hacen que cada vez más la personalidad de Marcos vaya apareciendo en su web. Nuevos servicios y oportunidades que no había tenido en cuenta aparecen sin parar.

Los miedos a la tecnología desaparecen y se da cuenta de la gran oportunidad que tiene para llegar a un montón de público por esa vía y exploramos todas las posibilidades que le pueden ayudar.

Finalmente con la formación necesaria se hace cargo de su propia web, sus nuevos cuentos y el mismo realiza el mantenimiento de su facebook profesional donde realiza convocatorias de sus actividades y recibe propuestas de los padres.

Lo que comenzó como una aventura se está convirtiendo en una nueva función profesional. Ahora vivir de su vocación es su próximo objetivo.
[/box] [box type=»1″ class=»rounded-5 shadow»]

Clara, psicóloga y coach.


Clara es una profesional de la psicología que trabaja desde hace años en su consulta privada y va teniendo clientes pero aparte del boca oreja no tiene experiencia a la hora de promocionarse. Para favorecer las posibilidades de trabajo ha comenzado una nueva etapa como Coach y quiere darse a conocer.

Para Clara todo lo relacionado con la tecnología es un poco abrumador y aunque si utiliza el correo electrónico para las comunicaciones con sus colegas y clientes no acaba de ver todo el potencial que la tecnología le puede aportar.

Con Clara conversamos sobre que le gustaría que fuera su objetivo profesional a corto y medio plazo, de qué manera le beneficiaría aumentar el número de clientes y a la misma vez despegar como Coach. Necesitamos sacar de ella todo lo que ella sabe, lo que ha aportado a sus clientes y lo que puede aportar.

Aparece algo que a Clara le gusta, y es la FORMACIÓN, algo que ha tenido siempre en mente pero que nunca lo ha ha acabado de materializar. Además le gusta escribir artículos pero se encuentra algo desanimada porque últimamente no le han publicado ninguno de los que ha enviado.

Trabajamos con Clara varios aspectos, primero todo lo que puede aportar a sus clientes. Vamos extrayendo de ella un montón de capacidades y valores que no se daba cuenta y que en cambio sus clientes sí que lo apreciaban.

Una vez con todo esto y los objetivos claros, establecemos un plan de acción. Primero preparamos su blog, donde ella podrá escribir sus artículos, referenciar todo lo que ella sabe y ofrece a sus clientes.
Optamos además de posicionar su blog de forma natural (SEO) utilizar publicidad muy concreta en foros de psicología y también en Google adwords.

Está dispuesta a comenzar a preparar algunas clases divulgando aspectos de la psicología que ella muy bien conoce, establecemos un calendario para el comienzo de las clases y preparamos todo el aspecto técnico que puede necesitar. Un picoproyector para no limitarse por las instalaciones de los clientes, un portátil con el software adecuado y un control remoto con puntero laser para power point para poder moverse por la sala y darle más dinamismo a sus presentaciones.

Clara anuncia sus formaciones en su blog y gracias a una herramienta gratuita como Doodle recibe las inscripciones de sus alumnos. Después de esas primeras experiencias aparece un nuevo objetivo que es el de proponer cursos a las secciones de RRHH de empresas ajustando cursos o charlas según sus necesidades.
[/box] [box type=»1″ class=»rounded-5 shadow»]

Alberto y su academia de idiomas.


Alberto tiene una academia de idiomas, él ya es consciente de cómo puede promocionarse por internet y hace un par de años encargó una bonita web a un profesional informático donde daba información de sus cursos y niveles.
Mediante la web le han llegado muchos clientes y también le sirve como referencia en su publicidad local para que los estudiantes puedan saber horarios y algo más de sus clases.

Alberto ya conoce programas informáticos y webs que sirven para aprender idiomas, pero a él le gustaría hacer algo novedoso y no tan aburrido para que su academia tuviera algo especial. Conversamos y nos damos cuenta de los aspectos que para él son importantes INNOVACION, ORGINALIDAD, FACILIDAD. Se da cuenta que gran parte de sus alumnos les gustaría hacer algo después de las clases para mejorar su nivel de idiomas pero aparte de las soluciones tradicionales, no se le ocurren muchas cosas.

Utilizamos el Role-Playing y Alberto se posiciona en el lugar de un alumno y hablamos de qué manera él aprendió sus idiomas maternos. Aparece la conversación, los amigos y la TV. A partir de estas ideas que surgen del interior de Alberto exploramos que hay actualmente que pueda convertirse de forma atractiva un aliciente para su academia.

La TV unos de los aspectos que comentaba Alberto podemos recibirla mediante TDT, Internet y Satélite. Aunque por internet es posible ver canales de todo el mundo, la posibilidad que nos ofrecía el satélite es permitirnos ver con una calidad excepcional sin necesidad de costes de mantenimiento, incluso en Alta Definición. Debido a la propagación podemos ver emisiones locales de los países de las que estemos interesados y en el salón de casa. Aparte de la calidad, es que nos lleva a la cultura y la actualidad de ese idioma que estamos hablando.

Establecimos con Alberto que idiomas tenían más aceptación en la Academia: Inglés, Alemán, Francés, Italiano y Chino. Busquemos qué satélites podrían ofrecernos más canales libres, en abierto y con una programación muy similar a la TDT local de ese pais. Intentaríamos descartar los canales internacionales y quedarnos con los locales del país, así pues estarían llenos de películas, publicidad local, series, noticias, entretenimiento y serían las mismas emisiones que vería una persona de ese pais.
(Optamos por Astra/Eurobird 28ºE con canales como la BBC1, BBC2, ITV1, Channel 4, Channel 5) Para el Italiano (Hotbird 13ºE: RaiUno, RaiDue, Canale 5..), Francés (Atlantic Bird 5ºO France2, France 3, Arte…) etc.

Los subtítulos para sordos en el propio idioma que emiten esos canales también fue un aliciente para poder seguir las emisiones para los alumnos que no estaban tan avanzados para hacer un listening sin ayuda.

Apareció la idea de porque no regalar una instalación (con un pequeño plus) de una antena parabólica gratis al iniciar la matrícula del curso de idiomas.

Hablamos con un instalador de la zona y fijemos un precio que podría ser atractivo para los alumnos y que a la vez favorecería el trabajo del instalador por el número de clientes y la exclusividad de la oferta con él. Al instalador se le indicaría el tipo de satélite y los canales presintonizados que hacía falta para cada tipo de alumno según el idioma.

A Alberto le surgieron ideas de un montón de actividades ya que comentarían programas y series de TV que se emitirían de forma simultánea para todos y que previamente fijarían en las clases. A los alumnos, ver sus series, programas actuales en el idioma que estudian les pareció muy atractivo.

Posteriomente abrió una cuenta en TWITTER donde crearía HASHTAGS, palabras en twitter comunes a todos para cada actividad. Eso permitiría comentar a tiempo real las emisiones de ese programa o serie en el idioma original y así fomentar la participación y el coloquio de los alumnos. Sólo se podía participar utilizando el idioma del canal.

[/box] [box type=»1″ class=»rounded-5 shadow»]

Sandra, directora de una residencia.


Sandra es directora de una residencia de ancianos. Tenía en mente hacer algo para dar a su trabajo una mejora que repercutiera sobre todo en la gente mayor que cuidaba, pero no sabía el qué. Comenzamos las sesiones de coaching para averiguar cuál podría ser ese objetivo que hiciera que diera algo especial a su residencia y la hiciera sentir mejor.

Después de conversar un rato vemos que lo que más encuentran a faltar los ancianos, a los que cuida, son las visitas. Éstas más o menos se producen con frecuencia, pero hay familiares que viven lejos y no se pueden desplazar a menudo. Ella ve que si se pudiera hacer alguna cosa para que se uniera el vínculo con familiares que viven lejos y no pueden desplazarse tan a menudo mejoraría el ánimo de algunos de sus clientes.

Exploramos que se puede hacer y aparece la idea de la videoconferencia. El perfil de los cuidadores no es demasiado técnico para manejar un ordenador y eso desalienta a Sandra.
Para eso hay una solución sencilla, varias marcas de grandes televisores OLED permiten llevar la videoconferencia a cualquier lugar y una webcam de alta calidad. Mediante la plataforma SKYPE que incorporan se hace innecesario el conectar un ordenador por lo que el manejo es fácil con el mando a distancia. Cualquier trabajador de la residencia puede activar el servicio con unas simples indicaciones.

Se hacen las pruebas necesarias y Sandra organiza una sesión de demostración con los padres de una amiga. Todo funciona a la perfección.

[image type=»frame1″ align=»right»]

[/image] Su objetivo es citar a las familias que viven lejos y les propone que traigan su portátil para hacer una demostración.

SKYPE permite que cualquier móvil u ordenador con conexión a internet pueda conectarse por videoconferencia a otro equipo, incluso en alta definición.
Para el usuario, la sensación es muy diferente al teléfono pues pueden verse. La integración de la TV a una webcam de HD y a un micrófono omnidireccional hace que no haga falta configuración alguna, ni ninguna interacción con el equipo por parte del usuario que está hablando.

Simplemente acuerdan unos días a la semana y se realiza la video coferencia en privado con la familia en una sala reservada.

Sandra está muy contenta porque la idea, ha tenido mucha aceptación a parte de dar una imagen muy actual de los servicios que da la residencia.

[/box]

si_quieres_que_te_ayude


Volver arriba