
Community Manager (30h) (45h) (72h) (96h) o más
Tabajamos al 50% tanto la parte técnica como la comunicativa, ambas básicas en la dinamización de redes sociales. Si tenemos una pero nos falta la otra se resentirá nuestra comunidad. El curso es fundamentalmente práctico aunque se acompaña con explicaciones y apuntes de todas las materias.
Duración a medida: 30 horas, 45 horas, 72 horas, 96 horas o más ya que hay temas que se prestan a tratarlos con más profundidad y detalle. Los temarios y duración se ajustan a las necesidades o sector profesional. Por lo que se seleccionarán los temas más adecuados para una estrategia y puesta en práctica acorde con el fin profesional de los alumnos.
Dirigido a: Autónomos y profesionales de cualquier sector, empresarios/as, personal directivo, personal de pyme que quieran aprender a comunicarse con sus seguidores y clientes a través de las nuevas tecnologías, llevar la gestión habitual de los contenidos de la web y redes sociales.
TEMARIO ORIENTATIVO
1. LA FIGURA DEL COMMUNITY MANAGER. Formador: Emili Rodríguez (1 hora)
[list type=»checklist»]
- ¿Quién es?
- Funciones y responsabilidades.
- Ejemplos de buenas y malas prácticas de un Community Manager. [/list]
2. FACEBOOK para tu negocio. Formador: Emili Rodríguez (8-16 horas)
[list type=»checklist»]
- ¿Cómo trabajan las grandes marcas Facebook y qué podemos aprender de ellas.
- ¿Cuál es la mejor manera de comunicarnos, de transmitir y gestionar emociones en la red.
- ¿De qué cosas hablaremos en nuestro timeline.
- Repaso a los cambios del Edgerank de Facebook.
- Conocer qué horarios son los más favorables para nuestra audiencia.
- ¿Qué tipo de tablas pueden dar más interactividad con nuestros fans?
- ¿Qué errores no podemos cometer?
- Cómo solucionar una crisis social media?
- Migración de perfiles personales en Páginas profesionales y fusiones entre páginas.
- Cómo aumentar el Engagement (vínculo) con nuestros seguidores / Fans.
- Configurar adecuadamente una página de Facebook.
- Diseño de la página y de nuestros contenidos.
- Vías sin coste para promocionar nuestra página de Facebook.
- Publicar de forma atractiva para el usuario: Videos, Fotos, Textos, Enlaces.
- Programación de Posts a la hora de mayor audiencia.
- Gestionar Permisos de la página para delegar su gestión a otra persona sin perder el control.
- Instalar aplicaciones gratuitas que permitan mejorar la experiencia de nuestros fans: Acceso a otras redes sociales, vídeos de nuestra marca, información extendida…
- Crear concursos, encuestas y cupones de forma profesional para fomentar el vínculo con nuestros fans y ganar más seguidores: fotos, vídeos, textos…
- Realizar publicidad segmentada con Facebook a lugares y público concreto: Conseguir más me gusta, Promocionar una publicación específica, crear un anuncio, Generar una llamada a la acción.
- Pixel de Facebook, Remarketing y generación de campañas en público personalizado a través de correos electrónicos o teléfonos.
- Crear una tienda online en Facebook con carrito de la compra y descuentos si los usuarios recomiendan o comparten en sus redes sociales.
[list type=»checklist»]
- Experiencias inspiradoras de marketing y atención al usuario con WhatsApp. Posibles usos en negocios y organizaciones.
- ¿Cómo debemos comunicarnos por WhatsApp profesionalmente? Recomendaciones de uso y de inicio de proyecto.
- El poder de las imágenes / vídeos. Segmentación de clientes y difusión de mensajes de valor a un grupo de usuarios. Sincronización de contactos en todos nuestros dispositivos.
- Trabajando con los mensajes de difusión. Tipos de mensajes, técnicas y trucos.
- Modalidades de máxima productividad según necesidades:
– WhatsApp Business ordenador o portátil a través de Android en local, emulador, WhatsApp Web o WhatsApp para PC/MAC.
– instalación de WhatsApp Business en equipos sin tarjeta 3G / 4G. Incorporar teclado, ratón y pantalla externa a Tablets y Smartphones.
– Acceso remoto a Tablets y Smartphones.
– ¿Cómo hacer cada cosa y qué me aporta? - Aplicaciones externas de pago: callcenters o de envíos masivos.
- Difundiendo nuestro número de WhatsApp a través de QR y vCard.
- Estados de WhatsApp y publicidad.
- Utilizando WhatsApp en nuestra web para incrementar las visitas.
[list type=»checklist»]
- Marca Personal y vídeo.
- Ejemplos inspiradores. Temáticas y ideas.
- Utilizando tu smartphone como cámara FULL HD.
- La importancia del sonido en tus vídeos.
- Equipos LowCost para vídeo, audio, accesorios, formatos, codecs.
- Creación de Canal: Configuración y Diseño.
- Gestión de Comunidad.
- Edición de vídeo con Openshot.
- La herramienta de Youtube afondo: Creator Studio.
- Eventos en directo y Hangouts.
- SEO: Haz que encuentren tus vídeos.
- Estadísticas.
[list type=»checklist»]
- Terminología del Twitter.
- Configuración de la cuenta y perfil.
- Cómo escribir tuits e integrar los elementos multimedia. Ejemplos de contenidos de éxito en Twitter.
- Creación de listas.
- A quién nos interesa seguir, como seguirlos.
- Cómo utilizar y aprovechar la «Búsqueda avanzada» de Twitter.
- Crear tuits más atractivos.
- Publicidad segmentada por género, población, intereses, palabras clave … en Twitter (Twitter Adds).
- Twitter Analitycs. Estadísticas de Twitter, control de usuarios y de qué lugar visitan tus enlaces. Mejores horas para tuitear.
- Aplicaciones externas de Twitter.
[list type=»checklist»]
- Configuración privacidad y seguridad de tu perfil.
- Crea tu perfil profesional de forma estratégica para que sea atractivo.
- Contactar con profesionales del sector o profesión para crear networking y oportunidades laborales.
- Crea engagement con otros profesionales a través de las actualizaciones de tu perfil.
- Como buscar ofertas de trabajo de nuestro sector o profesión.
- Sigue empresas y grupos para recibir información relevante para ti y ofertas de trabajo que se publiquen.
- Haz SEO en tu perfil de LinkedIn para que salgas de los primeros en las búsquedas.
[list type=»checklist»]
- Optimización del perfil y configuración de la privacidad.
- Estructura de la Red Social.
- Claves de uso: Fotografías, vídeos, mensajería privada, hashtags…
- Historias de Instagram.
- El vídeo en Instagram, Apps, IGTV, trucos.
- Concursos en Instagram.
- ¿Cómo gestionamos la comunidad: búsqueda de seguidores, al que siguió, estrategias para conseguir seguidores.
- Herramientas externas y apps para gestionar el Instagram.
[list type=»checklist»]
- Alta y configuración perfil de empresa (Business).
- Terminología de Pinterest.
- ¿Qué podemos publicar en Pinterest?
- El funcionamiento del Pinterest: subir pins, pinear, crear «Tableros»…
- Pinterest Analytics.
- Herramientas de interés para hacer buen contenido en Pinterest.
9. HERRAMIENTAS DEL COMMUNITY MANAGER. Formador: Meri Farrés (10 horas)
[list type=»checklist»]
- Hootsuite. Herramienta para monitorizar varias redes sociales.
- MailChimp. Diseño de newsletters y e-mailing.
[list type=»checklist»]
- Aplicaciones de las infografías.
- Recursos gráficos gratuitos de vectores y fotografías.
- Creando infografías con Piktochart, cambios, Easely…etc.
- Utilización de plantillas y recursos propios.
- Inserción de iconos, gráficos, formas, vectores, textos, fotografías … etc.
- Últimos retoques con Pixlr.
- Los mejores formados por redes sociales.
- Cuenta una historia en Youtube con una Infografía animada y PowToown.
[list type=»checklist»]
- Presentaciones animadas con Prezi.
- Auditoría interna Social Media.
- Analizar la competencia.
- Método Post.
- DAFO.
[list type=»checklist»]
- Herramientas para organizar nuestras ideas: Mapas Mentales y Freemind.
- Estructura estándar de las webs, secciones fijas.
- Tu marca personal, las 4 preguntas que debes responder.
- La dimensión que da un blog en tu web. Recomendaciones para elegir tu blog.
- Trucos para la generación de ideas de artículos en un blog.
- Metodología para escribir un post.
- Cómo generar artículos que llenan de comentarios en tu blog.
- Haz que no se vayan de tu blog.
- Aprovecha para vender.
- Contenidos que funcionan.
- SEO vs SEM. Cuando puede ser interesante invertir en publicidad.
- SEO clásico: ¿Qué podemos hacer para mejorar la posición de nuestra web.
- ¿Qué no te penalice Google: SEO NEGATIVO.
- SEO Total: El SEO que está más allá de tu web.
[list type=»checklist»]
- Dominios, hosting, servidores, gestores de contenidos: El vocabulario que debemos conocer.
- Creación mediante WORDPRESS de una web con un Blog.
- Instalación de tema y configuración.
- Creación de páginas, entradas y menús.
- Escribiendo páginas y entradas con fotos, vídeos y otros elementos.
- Configuración de plugins y widgets básicos.
- Otros: Seguridad, Tienda Online…etc (ver detalles en temario Creación de una web con WordPress)