
Cómo evitar el síndrome de la Web en Blanco
Es decir que tenemos que prestar fundamental importancia a cómo expresar lo que queremos transmitir a nuestra audiencia y poner en orden todas nuestras ideas.
Muchos proyectos de web se encuentran frenados en esta parte, es aquella fase cuando el técnico reclama los contenidos para realizar una web y el usuario no acaba de finalizarlos, en general por bloqueo, falta de motivación a la hora de escribir, no tener clara una estructura… etc.
También en el ámbito social media, nos encontramos con una nueva función para aquellos que gestionan la comunicación de las marcas, la curación de contenidos ( content curator ) que consiste en la clasificación y selección de temas para su posterior publicación en la plataforma on-line que sea necesario.
Ahí van algunas recomendaciones que te pueden ser útiles para generar un contenido y difusión de calidad:
[list type=»numlist»]-
Escoge tu dominio al final
Algo que va relacionado con la web es el nombre de dominio, esto como norma general se acostumbra a definir al principio del proyecto, pero puede ser que cuando hayamos desarrollado los contenidos nos demos cuenta que tal vez otro nombre sea el adecuado para describir lo que hacemos. Mi consejo, espérate al final y valora varios nombres de dominio para tu proyecto.
-
Utiliza los Mapas Mentales
Un Mapa Mental sirve para representar el pensamiento de los seres humanos, los millones de conexiones que tenemos en nuestro cerebro, ir estirando de las ramas significa que vamos extrayendo ideas hasta el infinito.
En una única página podemos ver todos los menús de nuestra web, secciones, artículos, de que hablaremos en cada parte, textos por hacer, fotos que hemos de preparar. Un buen mapa mental nos ayudará a organizarlo todo adecuadamente o ver lo que nos falta por incluir. Vamos a olvidarnos pues de hojas y hojas de esquemas.
Haz clic sobre la imágen para ver un ejemplo de Mapa Mental con FreeMind . -
Las preguntas poderosas
Una manera de extraer los contenidos de la persona o equipo que tiene el conocimiento de lo que se quiere expresar es mediante las preguntas que podemos realizar en un proceso de Coaching.
Es importante que las preguntas sean abiertas para que el usuario tenga en su mente todas las posibilidades.
– ¿Cómo me explicarías lo que haces en 1 solo minuto?
– ¿En qué consiste específicamente cada uno de los servicios que comentas?
– ¿Cómo podría adaptarse ese servicio a la singularidad del mundo on-line de internet?
– ¿Cuál será el procedimiento que tendrá que hacer un usuario para adquirirlo?
– ¿Qué ventajas le aportará a tu cliente?
– ¿A qué tipo de persona va dirigida la web? ¿Crees que puede verse representada por lo que explicas? ¿Dónde?
– ¿Qué podrías decir de tu empresa y de tu equipo en la web?
– ¿Qué valor añadido diferencia lo que tu haces de tu competencia?
– ¿Qué imagen y que slogan podría aparecer en esa sección?
….etc.En todo momento la respuesta del usuario (feedback) hace aparecer nuevas preguntas y así nuevas respuestas. Los resultados se van incorporando en el mapa mental que dará la base de nuestra estructura de contenidos.
-
Poner en cuestión generalidades
Una vez escrito el texto de alguna sección debes dárselo a a leer alguien y lo repase. A veces pasamos 10 veces por la misma línea y no nos damos cuenta de errores o generalidades.
Palabras como «Todos», «El Mejor», «Nunca», «Jamás» son exageradas y en algunas ocasiones difícilmente comprobables. -
El tamaño si importa
Revisa el tamaño de todo lo que has de explicar. Si te das cuenta que es muy grande y te sobrepasa divídelo en partes.
La web puede salir por fases, X artículos y Z secciones básicas y poco a poco irla ampliando.
No es un libro que tenga que salir a imprenta. Haz que el tamaño no haga desmotivarte.
-
Primero el texto, luego lo demás
Las imágenes y vídeos se escogen a partir del texto que has generado no el texto a partir de las imágenes (normalmente en la mayoría de webs).
-
Fotos de tu web, busca recursos existentes
No hace falta contratar un modelo ni preparar una sesión fotográfica. Puedes utilizar bancos de fotos libres y de pago para ilustrar tu web. Eso le dará una imagen muy profesional. Los precios por foto de un tamaño para web, normalmente el más pequeño, suelen ser inferiores a 1 Euro.
Existen muchas ofertas y fotografías libres de derechos. -
Se creativo con las fotos
Puedes inspirarte en ideas propias o similares a las que has visto en bancos de fotos o en google imágenes. Realiza tú mismo esas fotografías con tus medios y tu toque personal diferenciador.
A menudo el resultado propio con una idea buena resulta mucho más auténtico y con todos los derechos de copyright. -
En cualquier momento puede aparecer una idea
Existen muchos momentos donde te surgirán ideas, pequeños textos, imágenes inspiradoras. Utiliza tu smartphone es el lugar ideal para escribir esa frase, slogan que se te ocurrió en un viaje en tren de noche o hacer una foto a eso que vistes en una calle.
-
Planifica, no improvises
Planifica temas sobre los que hablarás en tu blog, luego escribe títulos para esos artículos que te vengan a la cabeza. No hace falta que los escribas con detalle ahora.
Será suficiente para que cuando encuentres el momento las ideas salgan solas al leer el título que escribiste. -
Secciones de siempre
Recuerda que hay unas secciones fijas en la mayoría de las webs que puedes utilizar: Contacto, Donde estás, Sobre ti, Nuestra empresa…
-
En grupo mucho mejor
Si sois un equipo está genial organizar tormentas de ideas (brainstrorming), lanzar ideas sobre los contenidos de la web, nuevos servicios a incorporar exclusivos para internet o que secciones deberían estar incluidas.
-
Que opina tu amigo
Pide a alguien de fuera de tu equipo con una mirada fresca y no «contaminada», que te de su punto de vista sobre los contenidos.
-
Lo último el principio
Es mejor que lo último que escribas sea la página principal, normalmente se trata de hacer un breve resumen de lo que los usuarios van a encontrar en tu web. Por lo tanto primero debes saber que va a decir tu web para encontrar esas ideas principales que mostrarás en portada.
-
Observa alrededor y hazlo mejor
Dale un vistazo a la competencia, si existe, coge ideas (que no significa copiar), y si te gusta alguna mejórala. Piensa que la mayoría de nuevos inventos han surgido de ideas que ya existían, se le ha dado un par de vueltas y luego ha surgido algo innovador.
-
Ten en cuenta el diseño
Este afectará a la manera de escribir los contenidos, el tamaño o cantidad de imágenes. Puedes escogerlo al inicio del proyecto web así te ayudará a ir dando forma a las secciones y al tamaño perfecto de texto de las páginas.
-
Fechas y tiempos
Establece tiempos máximos para finalizar cada una de las secciones y un día D para lanzar la web aunque sea en una primera versión.
-
Acción
Todos estas recomendaciones no sirven de nada sin pasar a la acción y ponerlas en práctica. Las ideas debemos plasmarlas y no que queden en solamente eso, que mejor que en una web.