ONGs y otras entidades de acción social vs la Tecnología
- La necesidad de reducir la brecha digital en los colectivos para quienes trabajan.
- No quedar ellas mismas atrasadas en la implantación y el uso de las nuevas tecnologías frente a empresas y otros sectores económicos que sí tienen acceso a estos medios.
Estas organizaciones trabajan para el bienestar y la promoción de las personas y son determinantes en la reducción de la brecha digital. Colectivos que sufren algún tipo de marginación por razón de género, origen, discapacidad, circunstancias sociales, edad… etc.
También son el soporte para defender la accesibilidad a las nuevas tecnologías de los grupos más desfavorecidos y que éstos sean tenidos en cuenta por la administración pública.
Las ONG y entidades de acción social también actúan como promotoras de las TIC en otras organizaciones no lucrativas de su entorno.
[image type=»frame1″ align=»center» ][/image]
Su ámbito de actuación puede ser local, regional, estatal o internacional y no disponen más medios que las donaciones de particulares o de empresas y ayudas públicas mediante subvenciones. En muchos casos las personas que participan son voluntarios, siendo este movimiento muy importante como promotor de cambios sociales.
[image type=»frame1″ align=»center» ][/image]
En cuanto a la cooperación internacional, estas organizaciones intentan suplir los servicios que los países en vías de desarrollo no pueden afrontar y que de forma solidaria, desde nuestro país, se intenta ayudar.
A nivel local en muchas ocasiones sustituyen o ayudan en la administración pública a ofrecer servicios básicos para la población que sin estas organizaciones no podrían llevarse a cabo.
[/image]
Carencias detectadas relacionadas con las TIC.
Uno de los primeros problemas que se encuentran las ONG y entidades sociales es la falta de conocimiento sobre el estado real de las nuevas tecnologías, cómo esta avanza y de qué forma pueden beneficiarse. Para muchas organizaciones, la inclusión de las TIC en sus tareas cotidianas está pendiente, a menudo porque no se conocen aplicaciones informáticas que pueden agilizar procesos que hasta ahora se realizan de forma manual.
La presencia en Internet de estas organizaciones y mostrar al mundo sus proyectos supone un estímulo tanto para la organización como a la vez por sus voluntarios, trabajadores o colaboradores que pueden ver cómo su trabajo se promueve y puede ser reconocido por otras personas. También Internet puede ser una fuente de nuevas colaboraciones, donaciones de particulares o hacer conocer a las entidades públicas del estado actual de los proyectos que se van realizando gracias a su apoyo.
Localizador GPS para enfermos con Alzheimer, Comunicaciones fijas y móvil para personas mayores , Algunos ejemplos Informática adaptada para educación especial: ratón adaptado con pulsadores y ratón de cabeza para personas con falta de movilidad, Pizarra digital aplicada a la educación, Vivienda domótica adaptada para personas con discapacidad o personas mayores, Pequeñas ONG muestran su labor en internet (Gent Solidaria de Terrassa, ACAU, Amics de Fundase Bolivia), Acortar distancias en las residencias mediante videoconferencia, Instalaciones de aulas de informática en tercer mundo.
El poder conocer todas las posibilidades de la tele asistencia, la domótica del hogar o los avances en el campo tecnológico hace que puedan transmitirlo y recomendar a las personas con las que trabajan o se relacionan favoreciendo su calidad de vida.
[image type=»frame1″ align=»right» ][/image] Muchos de los proyectos de las ONG pueden necesitar incluir a colectivos en el mundo de las nuevas tecnologías. En ocasiones no disponen de apoyo necesario para la adquisición de hardware o software para las actividades que deben llevar a cabo, clases de alfabetización digital, innovación tecnológica a otros países … etc.
Desde diversas administraciones del estado existen ayudas o líneas de financiación susceptibles de ser aprovechadas por la población en situación en riesgo de exclusión y por las ONG.
Saber, conocer y poder.
Para poder solicitar una ayuda o subvenciones en referencia a las tecnologías, pasa primero por responder a las siguientes preguntas:
- ¿ Las tecnologías pueden ayudar de alguna forma a mi organización o a las personas a quienes ayudamos?
- ¿Qué necesidades concretas podría solucionar en mi caso?
- ¿Quién me puede ayudar a ponerlas en marcha? ¿Qué tengo que pedir exactamente? ¿A quién?
- ¿Cómo puedo obtener financiación? ¿Me compensa hacer este gasto? ¿Existen ayudas que podría pedir? ¿Cómo se piden y que tengo que poner en la parte técnica de lo que necesito?
- Ufff! Todo esto es muy difícil. ¿Alguien me puede dar el apoyo necesario para interactuar con los técnicos que han de instalar todo esto? ¿Quien puede verificar que una vez puesto en marcha el resultado haya sido el óptimo?
¿Puede una entidad de este tipo responder a estas preguntas sin un asesoramiento adecuado?
Si nadie ayuda a estas organizaciones nunca o difícilmente podrán implementar soluciones de este tipo simplemente porque se desconoce cómo pedirlas o ni siquiera si pueden existir formas diferentes aplicando la tecnología de desarrollar su trabajo.
Si una ONG quiere mostrar su trabajo en una web en internet se encuentra ante dos problemas: el primero de ellos, es el de la obtención de recursos, pues esto supondrá un coste económico a la organización y el segundo es el del desconocimiento de ¿qué se puede hacer, quién lo puede hacer y por dónde empezar?
1) Existen profesionales en el mercado dispuestos a realizar un portal web.
2) Recursos económicos necesarios para hacer frente al coste pueden conseguirse mediante subvenciones, ayudas o créditos a un interés 0%.
Pero el problema es que no existe el vínculo de acompañamiento, consulta y asesoramiento para dar el impulso para comenzar a realizar todos estos pasos.
[image type=»frame4″ align=»center» ][/image]
Si las ONG, entidades de acción social y culturales no conocen si hay opciones tecnológicas que puedan beneficiar a las personas que ayudan, éstas no harán el esfuerzo para hacer una petición de subvención o correr con el coste de este gasto. Por lo tanto no se piden ayudas y éstas se pierden.
[image type=»frame1″ align=»right» ][/image] Las ONG y entidades sociales, pueden realizar en muchos casos, las actividades de formación que en cierto modo puede ofrecer un Ayuntamiento o un organismo público. Pero en este caso la ventaja es que estos voluntarios o trabajadores ya tienen una relación establecida con la población a la que ayudan y ellos ya organizan actividades para estos colectivos.
Si esta entidad tiene mayores a su cargo y los voluntarios disponen de conocimientos sobre qué mejoras tecnológicas pueden utilizar, las podrán proponer.
Para finalizar este pequeño informe hablar también de los problemas terminológicos son especialmente importantes para estas organizaciones que se encuentran muchas veces en desventaja competitiva respecto a otras organizaciones que pueden tener más medios para encontrar y comprender la información.
Podemos tener tecnología a nuestro alcance, pero si no la conocemos o no la sabemos utilizar no nos podemos beneficiar