
Cómo mejorar el SEO en 2025: Lo que Google premia y penaliza
Si quieres mejorar el SEO en 2025, necesitas conocer los factores que Google premia y los errores que pueden penalizar tu web. Es decir que tu web no aparezca en la página 20 de una búsqueda de Google y que destaque en 2025. Para eso necesitas enfocarte en lo que realmente importa: calidad de contenido, velocidad de carga y seguridad. No basta con llenar tu web de palabras clave o enlaces sin sentido. Google premia las estrategias bien pensadas y centradas en el usuario.
Intentaremos explicarte de manera sencilla qué cosas premia Google y qué puede hacer que tu posicionamiento no caiga. Esperamos que te sirva para optimizar tu web.
Un apunte, además de los factores que premia o penaliza y que te explicamos a continuación hay dos cosas que debes tener en cuenta en este 2025:
Mover tu contenido en redes sociales
Las redes sociales no impactan directamente en el algoritmo de Google, pero sí pueden influir en el tráfico orgánico y la visibilidad de tu marca. Compartir tu contenido en plataformas como Twitter, LinkedIn, Facebook o Instagram puede generar más visitas y aumentar la posibilidad de que otros sitios te enlacen, lo que sí beneficia tu SEO.
Además, generar engagement en redes sociales te ayuda a construir autoridad en tu nicho y a atraer tráfico recurrente, lo que Google interpreta como una señal positiva de relevancia.
YouTube y su impacto en el SEO
Crear videos en YouTube que complementen el contenido de tu post puede ser una estrategia poderosa. Al insertar estos videos en tu artículo y añadir enlaces a tu web en la descripción del video, puedes generar tráfico adicional y mejorar la autoridad de tu página. Google valora los sitios que incorporan contenido multimedia de calidad, lo que puede influir en un mejor posicionamiento.
Recuerda, y lo explicamos en clase, que lo primero que muestra Google en la busquedas son vídeos que responden a la pregunta del usuario, y esos vídeos donde están: Sí, en Youtube.
✅ Diseño adaptable (Mobile-First Indexing) Cada vez más usuarios navegan desde móviles, por lo que Google prioriza sitios web con diseño responsive. Asegúrate de que tu web se vea y funcione bien en todos los dispositivos.
Algunas últimas estadísticas indican que entre el 80% y el 85% del tráfico en España proviene de dispositivos móviles, lo que demuestra la importancia de optimizar tu sitio para estos usuarios. Cuando desarrolles tu web, no te limites a verificar su apariencia en la pantalla grande de tu ordenador; revisa constantemente su funcionamiento en dispositivos móviles para asegurarte de que la experiencia del usuario sea óptima.
✅ Enlaces de calidad (SEO off-page) Tener backlinks (enlaces que lleven a tu web en sitios relevantes y de autoridad) sigue siendo un factor importante. Evita comprar enlaces y enfócate en generar contenido que otros quieran enlazar de manera natural.
Seguro que has recibido un mail de alguien desconocido que dice que quiere publicar un enlace a su web en un artículo de tu blog o que te paga por un enlace que hable de él. Esto es una técnica de SEO fraudulento que puede traer más problemas que beneficios. Sin embargo, si una web de referencia, como un diario relevante, una revista especializada o un blog potente, quiere enlazarte de forma natural, eso sí es una oportunidad valiosa. Lo ideal es que estas publicaciones te enlacen por la calidad y relevancia de tu contenido. Por ello, enfócate en generar contenido útil y atractivo que realmente merezca ser compartido por fuentes de autoridad.
✅ HTTPS y seguridad del sitio Google valora la seguridad, por lo que tener un sitio con HTTPS activo no solo mejora tu SEO, sino que también genera confianza en los usuarios.
Hace años que Google indicó que iba a penalizar las webs sin HTTPS, es decir, aquellas cuya URL comienza con HTTP en lugar de HTTPS. Esto significa que el contenido no se cifra entre el usuario y tu página web, lo que lo hace vulnerable a ataques como la interceptación de datos o el robo de información sensible. Por ello, contar con un certificado SSL es fundamental para garantizar la seguridad de tu sitio y mejorar su posicionamiento en Google. Esto es algo que puedes solucionar fácilmente contactando con tu proveedor de hosting, ya que la mayoría ofrece certificados SSL por una pequeña diferencia en el precio del dominio, generalmente apenas un par de euros al año si no viene incluido por defecto.
Google valora cada vez más la experiencia del usuario y la relevancia del contenido. Estos son los aspectos que te ayudarán a mejorar tu posicionamiento:
✅ Contenido útil y original El contenido sigue siendo el rey. Google premia aquellos sitios que ofrecen información útil, bien estructurada y que responde a la intención de búsqueda del usuario. Asegúrate de que tus textos sean originales, bien documentados y con valor agregado.
Para ayudarte en la creación de contenido de calidad, puedes utilizar herramientas como ChatGPT, Copilot, Gemini y otras plataformas de IA generativa. Sin embargo, es fundamental que, si utilizas IA, revises y modifiques manualmente el contenido generado, añadiendo tu punto de vista y asegurándote de que tenga coherencia y valor para tu audiencia. Estas herramientas deben ser solo un punto de partida y no reemplazar la autenticidad y calidad del contenido. Además, para investigar tendencias y preguntas frecuentes de los usuarios, herramientas como AnswerThePublic y AnswerSocrates pueden proporcionarte datos clave sobre las búsquedas más populares. Estas herramientas te ayudarán a descubrir qué preguntas hace la gente con mayor frecuencia, lo que significa que es contenido que los usuarios necesitan y buscan activamente. Google prioriza este tipo de información, por lo que crear contenido que responda directamente a estas preguntas aumentará tus posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
✅ Web rápida y optimizada La velocidad de carga es un factor crucial en el ranking. Google prioriza las webs que cargan rápidamente en todos los dispositivos. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para medir y mejorar el rendimiento de tu sitio.
Si utilizas WordPress, el rendimiento de tu web puede depender en gran medida del hosting que elijas. Vale la pena invertir en un servicio de alojamiento de calidad para garantizar una velocidad óptima. Además, es recomendable utilizar plugins de caché y reducir la cantidad de plugins instalados. No uses plugins innecesarios; mantén solo los esenciales para un buen funcionamiento sin afectar la velocidad de carga.
Lo que Google penaliza en SEO (Errores a evitar)
Si quieres evitar que tu web pierda posicionamiento, ten cuidado con estas malas prácticas:
❌ Contenido duplicado o sin revisión Copiar contenido de otras páginas o publicar artículos generados por IA sin revisión pueden hacer que Google te penalice. Siempre prioriza contenido único y bien trabajado.
❌ Abuso de palabras clave (Keyword Stuffing) Antes se creía que repetir muchas veces una palabra clave ayudaba al SEO, pero ahora Google lo considera una técnica spam. Usa keywords de forma natural y complementa con sinónimos y variaciones semánticas.
¿Cuántas veces hemos visto textos donde la misma frase o sus sinónimos aparecen 20 veces sin justificación? Eso no cuela. Claro que debes usar sinónimos y repetir «alguna» vez tu palabra clave principal, pero de ahí a decirlo 15 veces en un solo párrafo, no, no, no. Google prioriza la calidad y naturalidad del contenido, así que enfócate en aportar valor en lugar de abusar de la repetición.
❌ Comprar enlaces o spam de backlinks Google detecta cuando una web obtiene backlinks de forma artificial y penaliza este tipo de prácticas. En su lugar, trabaja en estrategias de link building orgánicas y naturales.
Lo que hablábamos antes sobre recibir un mail para comprarte un link en tu web o hacer un artículo falso, pues eso que te piden que no está bien, tú tampoco lo hagas. Es una práctica poco ética y fácilmente detectable. Lo ideal es que los enlaces a tu web sean naturales y provengan de fuentes relevantes, como diarios especializados, revistas del sector o blogs potentes. Cuando tu contenido es valioso, otros sitios lo enlazarán de forma legítima y te beneficiará mucho más a largo plazo.
❌ No usar HTTPS (falta de seguridad) Si tu sitio web sigue con HTTP, Google lo considera inseguro y esto puede afectar tu ranking. Según Google, desde julio de 2018, Chrome marca todas las páginas HTTP como ‘no seguras’, lo que puede desincentivar a los usuarios a permanecer en tu sitio. Además, Google ha confirmado que HTTPS es un factor de posicionamiento, lo que significa que su ausencia podría perjudicar tu visibilidad en los resultados de búsqueda. Cambiar a HTTPS con un certificado SSL es una acción imprescindible.
Hablábamos antes de que Google premia si lo tienes, pero si no lo implementas, tu ranking puede bajar significativamente. No solo eso, sino que incluso puede aparecer el aviso de «sitio no seguro», lo que genera desconfianza en los usuarios y puede hacer que abandonen tu web antes de acceder. Lo mejor de todo es que la solución es sencilla: solo tienes que contactar con tu hosting y pagar una pequeña diferencia, posiblemente apenas un par de euros al año, o incluso es posible que ya lo tengas incluido y solo necesites activarlo. ¡Verifícalo y evita riesgos innecesarios!
❌ Web lenta y sin adaptación a móvil Un sitio que tarda demasiado en cargar o que no se adapta bien a dispositivos móviles pierde tráfico y puede ser penalizado por Google.
Si yo navego por Twitter (ahora X), Threads, LinkedIn, Facebook o Instagram, normalmente lo hago desde el móvil. Si veo algo interesante y hago clic en tu web, pero al abrirla la letra es diminuta porque no está adaptada a móviles, simplemente me iré sin investigar más. Del mismo modo, si hago clic y pasan 3, 4, 5, 6 segundos sin que cargue, también me iré. La velocidad y la usabilidad en dispositivos móviles son clave para retener a los usuarios y evitar tasas de rebote elevadas. Haz pruebas desde tu móvil mismo, conectado a la red móvil, que normalmente es más lenta que tu Wi-Fi, y verifica que tu web cargue rápido. Si notas que tarda demasiado, empieza a analizar qué puede estar afectando su rendimiento. Si es necesario, cambia de hosting o habla con tu proveedor para ver qué soluciones pueden ofrecerte.
❌ Técnicas de Black Hat SEO Usar técnicas fraudulentas como texto oculto, cloaking o clickbait puede generarte sanciones severas. Google busca transparencia y contenido genuino.
Pues eso de etiquetas ocultas con cientos de palabritas clave que no tienen nada que ver con el texto, no lo hagas, lo van a detectar. Ya no funciona eso. Google cada vez es más listo. Otras técnicas que debes evitar incluyen el uso excesivo de redirecciones engañosas, el spam de comentarios en blogs o foros, y la generación automática de contenido sin valor real para el usuario. Todas estas prácticas pueden parecer trucos rápidos para mejorar el posicionamiento, pero a largo plazo solo traerán penalizaciones y pérdida de visibilidad en los resultados de búsqueda.
Conclusión
El SEO en 2025 se basa en la calidad, la experiencia del usuario y la seguridad. Para mantener un buen posicionamiento, enfócate en crear contenido valioso, optimizar la velocidad de tu sitio y evitar malas prácticas.
El SEO no es un proceso inmediato; no verás resultados de la noche a la mañana. Si tu web no es muy popular, el impacto de tus esfuerzos puede empezar a notarse después de unos meses. Es un trabajo constante, como el de una hormiguita, que con el tiempo tendrá su recompensa.
No solo mejorarás tu tráfico y ranking en Google, sino que al tener un blog de calidad y compartir conocimientos detallados, te posicionaras como un experto en tu sector. Esto no solo atraerá más visitantes a tu web, sino que fortalecerá tu marca personal y credibilidad en el mercado.
¡Te deseamos la mejor de las suertes y ojalá que, en un futuro cercano, buscando algo en Google, nos encontramos con tu página en los primeros resultados. ¡Éxito en tu camino SEO!