
Las redes sociales más usadas en España y el mundo en 2025: ¿dónde debería estar tu negocio?
Cuando vas a usar las redes sociales para tu negocio es vital conocer donde debes focalizar tu energía.
Sí, como ya sabrás bien la energía no es ilimitada y uno ha de priorizar su presencia en redes por eso es importante conocer cuanta gente potencial hay detrás de cada una de ellas.
Por supuesto no todo son los números de millones de usuarios, también hay que valorar aquello que coincida con tu público «nicho» al que le puede ser atractivo tus productos o servicios.
Estos son los últimos datos de usuarios en España para este 2025:
Youtube: 40 millones, WhatsApp: 35,5 millones, Instagram: 23,9 millones, Facebook: 19 millones, *Linkedin: 19 millones, TikTok: 20 Millones, *Twitter: 11 Millones, Messenger: 8.7 Millones, *Pinterest: 9.3 Millones, Snapchat: 3,7 Millones y Threads: 3 Millones.
Te puede servir de guía y puedas tomar mejores decisiones.
Una de las bases de estos datos es DataReportal, pero también se han utilizado notas de prensa, estadísticas y análisis de otras fuentes.
Es importante destacar que, en el caso de *LinkedIn, los datos comunicados en notas de prensa corresponden a cuentas registradas o perfiles creados, pero el uso activo se estima inferior. Muchos usuarios crean su perfil cuando están buscando trabajo, pero, una vez conseguido, dejan de entrar con tanta frecuencia. A mediados de 2024 el CEO de Linkedin en España hablaba de 18 Millones pero parece ser que unos meses después ya en 2025 según datereportal subió a 19 Millones de usuarios (como decía el anuncio, aceptamos Pulpo como animal de compañía). 😉
En el caso de *Twitter (X), se cree que las cifras están infladas, ya que hay muchos perfiles falsos, bots y cuentas inactivas, lo que distorsiona la percepción de su base de usuarios reales.
https://www.kolsquare.com/es/blog/estadisticas-imprescindibles-de-twitter-x
Por otro lado, *Pinterest presenta una situación curiosa, ya que ocurre lo contrario: muchos usuarios sin cuenta acceden a publicaciones de la plataforma a través de Google Imágenes, debido a que su contenido es indexado y suele aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
En el caso de Threads está despegando no hay muchos datos todavía y son estimadas para España en base a los usuarios globales, sobre unos 3 Millones.
En el caso de TikTok, las últimas informaciones indican que ya supera los 20 millones de usuarios en España. Además, se ha convertido en una plataforma utilizada por personas de todas las edades a nivel global.
A diferencia de otras redes sociales basadas en fotografía, TikTok requiere la creación de contenido en vídeo, lo que supone una barrera para muchos usuarios, ya que grabar y editar vídeos resulta más complejo que simplemente subir una imagen. Como resultado, la mayoría de los usuarios son consumidores pasivos, mientras que los creadores de contenido son una minoría.
Este desequilibrio hace que la repercusión para marcas y negocios en TikTok sea superior a la de Instagram, ya que hay menos competencia entre creadores y un mayor número de espectadores, lo que amplifica el alcance de cada publicación.
https://newsroom.tiktok.com/es-es/tiktok-shop-llega-a-espana
Algunos otros datos de su análisis para España, que las propias plataformas son estos.
- Usuarios de Internet: A principios de 2024, España contaba con 43,90 millones de usuarios de internet, lo que representa el 93,1% de la población total.
- Velocidad media de conexión a internet: Según datos de Ookla, la velocidad media de conexión a internet móvil en España es de 36,07 Mbps, mientras que la velocidad media a través de conexiones fijas es de 166,78 Mbps.
- Conexiones móviles: De acuerdo con la GSMA, en España hay aproximadamente 58,32 millones de conexiones móviles, lo que indica una alta penetración de dispositivos móviles en el país.
- Usuarios de redes sociales: Se estima que en España hay 40,00 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 84,8% de la población total.
- Distribución por género en redes sociales: Según datos de las propias plataformas, el 51,1% de los usuarios de redes sociales en España son mujeres, mientras que el 48,9% son hombres.
USUARIOS DE REDES SOCIALES EN EL MUNDO
Si quieres compararlos a nivel mundial estos serían los datos aproximados:
Facebook: 3.070 millones, Youtube: 2.530 millones, WhatsApp: 2.000 millones, Instagram: 2.000 millones, TikTok: 1.590 Millones, Messenger: 947 Millones, Telegram: 950 Millones, Linkedin: 1.000 millones, Twitter (X): 586 Millones, Snapchat: 850 Millones y Pinterest: 537 Millones.
Tiempo Promedio de Uso por Usuario en Redes Sociales en España.
Estas gráficas son interesantes porque nos muestran en qué plataformas los usuarios pasan más tiempo y cómo varía el consumo de redes sociales en España. Analizar estos datos permite entender mejor cuáles son las aplicaciones con mayor retención de usuarios y cómo influye el tipo de contenido en la permanencia dentro de cada plataforma.
Aquí TikTok lidera el ranking con 33 horas y 5 minutos de uso mensual, lo que confirma su gran capacidad de retención de usuarios gracias a su formato de vídeos cortos y su algoritmo altamente personalizado.
YouTube ocupa el segundo lugar con 17 horas y 10 minutos. Su combinación de videos largos y cortos, además de su amplio catálogo de contenido, mantiene a los usuarios conectados por largos períodos de tiempo.
Instagram se posiciona en tercer lugar con 15 horas y 11 minutos, consolidándose como una de las redes sociales más utilizadas en España. Su combinación de contenido en imágenes, vídeos cortos (Reels) e interacción social favorece su tiempo de uso.
WhatsApp alcanza 13 horas y 49 minutos, destacando como la plataforma de mensajería más utilizada en España. Aunque no es una red social basada en video, su tiempo de uso sigue siendo considerablemente alto, ya que la comunicación escrita y la mensajería instantánea requieren menos tiempo de interacción directa que las plataformas de video.
Facebook mantiene una presencia relevante con 12 horas y 15 minutos de uso mensual, aunque su tiempo de permanencia es menor en comparación con Instagram y TikTok.
X (anteriormente Twitter) registra un tiempo de uso significativamente menor, con 3 horas y 49 minutos, lo que indica que su consumo es más esporádico y probablemente centrado en noticias y conversaciones puntuales.
Telegram, con 2 horas y 5 minutos, se mantiene como una alternativa de mensajería a WhatsApp, aunque con un tiempo de uso bastante inferior.
Entre las plataformas con menor tiempo de uso se encuentran Pinterest y LINE, ambas con 1 hora y 36 minutos, seguidas de Facebook Messenger con 1 hora y 21 minutos, Snapchat con 1 hora y 10 minutos y LinkedIn con solo 35 minutos al mes.
La comparación con el informe global muestra que en España las plataformas de video como TikTok y YouTube siguen dominando en tiempo de uso, aunque WhatsApp tiene una fuerte presencia debido a su papel central en la comunicación diaria. En redes como X y Telegram, el tiempo de permanencia es significativamente menor, lo que indica un uso más esporádico o puntual.
Tiempo Promedio de Uso por Usuario en Redes Sociales en el mundo
TikTok lidera globalmente con casi 35 horas de uso mensual, lo que resalta su capacidad de retención de usuarios gracias a su formato de videos cortos y su algoritmo altamente personalizado. En España, el tiempo promedio es ligeramente menor, con 33 horas y 5 minutos, pero sigue siendo considerablemente alto, lo que confirma que TikTok tiene un gran impacto en la audiencia española y se mantiene como la plataforma de mayor retención de usuarios.
YouTube ocupa el segundo lugar a nivel mundial, con más de 27 horas de uso mensual. Su formato de videos largos y cortos y su extenso catálogo permiten a los usuarios mantenerse conectados durante largos períodos. En España, el tiempo de uso también es alto, pero se reduce a 17 horas y 10 minutos. Personalmente desconozco si este informe tiene en cuenta dispositivos como Televisores (Smart TV) o tal vez solo smartphones.
Instagram se posiciona como una de las redes sociales más populares, ocupando el tercer lugar en el ranking global con un alto nivel de interacción. A nivel mundial, los usuarios pasan más de 16 horas al mes en la plataforma, mientras que en España registran 15 horas y 11 minutos. Aunque es ligeramente inferior al promedio global, Instagram sigue siendo fundamental en la interacción social, con un alto grado de consumo de contenido visual y videos cortos (Reels).
WhatsApp, aunque no es una red social centrada en video, sigue siendo una de las plataformas con mayor tiempo de uso, alcanzando 16 horas a nivel global. En España, su tiempo de uso es de 13 horas y 49 minutos, lo que refleja su rol central en la mensajería instantánea.
Facebook tiene un tiempo de uso de más de 17 horas a nivel global, pero en España el promedio es de 12 horas y 15 minutos, lo que indica una disminución en su relevancia en comparación con otras plataformas como Instagram y TikTok. Esto sugiere que los usuarios españoles han reducido su tiempo de interacción con Facebook, favoreciendo redes más dinámicas y visuales.
X (anteriormente Twitter) registra 3 horas y 49 minutos de uso mensual a nivel mundial. En España, este tiempo es aún más bajo, con solo 3 horas y 49 minutos, lo que refleja un consumo más esporádico centrado en noticias y conversaciones puntuales. Aunque sigue siendo relevante, su uso es menor en comparación con otras plataformas más orientadas a contenido visual.
Telegram, con 2 horas y 5 minutos a nivel global, tiene una tendencia similar en España, con un tiempo de uso también inferior al de WhatsApp. La plataforma sigue siendo popular como alternativa de mensajería, pero no alcanza la misma intensidad de uso en España que en otros países.
Entre las plataformas con menor tiempo de uso se encuentran Pinterest y LINE, con 1 hora y 36 minutos, y Facebook Messenger, con 1 hora y 21 minutos. Snapchat también se mantiene por debajo de 2 horas a nivel mundial, y en España tiene una presencia aún menor. LinkedIn, con solo 35 minutos de uso mensual, destaca como una plataforma de consulta ocasional, más que de interacción continua.
En general, las gráficas muestran que las plataformas de video, como TikTok y YouTube, siguen siendo las que dominan el tiempo de uso en ambos mercados, aunque en España, el consumo es ligeramente más bajo que en la media global. Las redes sociales tradicionales y de mensajería, como WhatsApp y Instagram, siguen siendo esenciales, pero su uso es algo menor en comparación con otras partes del mundo.
CONCLUSIÓN
Es importante recordar que estamos analizando un informe cuyos datos, aunque son una referencia en el sector, no siempre son fáciles de contrastar ni pueden considerarse absolutos. Los datos que presentan estas plataformas provienen de estimaciones basadas en herramientas de análisis, métricas de publicidad y proyecciones de uso, por lo que pueden variar dependiendo de la metodología utilizada y de la evolución del comportamiento digital de los usuarios.
A pesar de estas limitaciones, este tipo de estudios nos proporciona una visión general de las tendencias en redes sociales y puede servir como una aproximación útil para reflexionar sobre la estrategia digital de un negocio. Nos permite identificar en qué plataformas los usuarios pasan más tiempo, qué tipo de contenido tiene mayor impacto y cómo podría adaptarse nuestra presencia en redes en función de estas tendencias.
En clase, comentaremos estos datos con un enfoque práctico, evaluando en qué plataformas conviene estar presentes y cómo definir nuestra estrategia en función del tiempo y la energía que podamos dedicar a la gestión de redes sociales. Además, consideraremos las características específicas de cada negocio, ya que no todas las plataformas son igual de efectivas para todos los sectores. La decisión de dónde y cómo estar presente debe basarse en una combinación de datos, objetivos y recursos disponibles.
Al final, la clave no está solo en qué red social tiene más usuarios o más tiempo de uso, sino en cuál nos permite conectar mejor con nuestro público y generar un impacto real en nuestra estrategia digital.